
Vol – 1 No. 1, Enero - Junio 2020
de 62 estudiantes de Psicología a los cuales se les aplicó el Inventario de autoevaluación
de ansiedad ante exámenes (IDASE) el Inventario de 16 factores de personalidad de
Cattell, (PF), La Escala de Autoconcepto (AFA) y el autoinforme de conducta asertiva.
Los resultados señalan que los estudiantes tienen un nivel de logro en aprendizaje
intermedio y entre los rasgos de personalidad prima la emocionalidad; asimismo tanto
personalidad como autoconcepto se encuentran en nivel medio. Por lo expuesto se
planteó las siguientes interrogantes ¿Cuál es la relación entre la ansiedad ante exámenes,
rasgos de personalidad, auto concepto y asertividad con el rendimiento académico de
alumnos de Estadística, UNP, 2019?
A nivel científico, esta investigación sirve para conocer la relación existente entre el
rendimiento académico y la ansiedad ante exámenes, y con otras variables internas del
estudiante, como son: los rasgos de personalidad, el Autoconcepto y la asertividad, que
ha de servir de base para futuras investigaciones vinculadas al tema.
A nivel social, este trabajo ha precisado más los factores que interfieren en el adecuado
desempeño académico de los estudiantes; además de alcanzar información que ayude a
desarrollar programas para estudiantes con problemas de ansiedad, asertividad y/o
autoconcepto, dirigido a optimizar su rendimiento académico
Esta investigación se planeó como objetivo general: Establecer la relación entre la
ansiedad ante los exámenes, el auto concepto, la asertividad y la personalidad con el
rendimiento académico. Como objetivos específicos se propuso: Determinar el
rendimiento académico promedio en alumnos de Estadística, UNP, 2019-II. Determinar
el nivel de la ansiedad ante los exámenes, el nivel de los rasgos de personalidad, el nivel
del autoconcepto y el nivel del asertividad, más frecuente de alumnos de Estadística,
UNP, 2019-II. Y por último Determinar el perfil psicológico del alumno en base al
rendimiento y a la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el
autoconcepto y la asertividad académico en alumnos de Estadística, UNP, 2019-II
Las teorías que sustentan el rendimiento académico lo definen al interior de los logros
de aprendizaje, como el nivel de conocimientos demostrados en un área respectiva en
relación a la norma que se ha establecido de desempeño en el marco del plan
instruccional que se ha desarrollado. Jiménez (citado por Gisbert, 2015). También se
concibe como, indicio del nivel de logro que alcanza un alumno, en función a criterios
predeterminados. Martínez (citado por Tingo y Urbano, 2017). El rendimiento
académico está supeditado a numerosas variables, como las que son propias del
estudiante y las de su contexto; entre las primeras se tiene al cociente intelectual, el
autoconcepto, la autoestima académica, a la motivación y la concentración, entre los
segundos se menciona a la metodología del docente, las condiciones de estudio y las
condiciones de educabilidad. (Ríos, García, Barragán, y Herrera (2015)