
sostener el crecimiento económico en el largo plazo”p.493; estas empresas por su menor
tamaño son más versátiles para adaptarse a los cambios del entorno, por su estructura
horizontal, que facilita la toma de decisiones y su capacidad de respuestas a la dinámica
económica, de allí surge su contribución al producto interno bruto (PIB) y a la
generación empleos. A pesar de estos atributos, las PYMES presentan bajos nivel en los
procesos de innovación, lo que representa una disminución en su capacidad competitiva
y crecimiento en los mercados.
Según Piana & Erdmann, (2011), la generación de riqueza y empleo es por lo general
un resultado de la competitividad, asociado a la innovación. En el contexto empresarial,
la innovación es cada vez más importante en los procesos de crecimiento económico,
como una manera de enfrentar la crisis económica que se vive en la actualidad en el
escenario de la globalización, y más aún en el proceso que conduce al desarrollo
económico y al bienestar social. En este orden de ideas, el reto de las PYMES, es
reconocer que, en el mercado actual, los consumidores son más exigentes y tienden a
preferir productos que tengan un mayor grado de diferenciación que los distinga y aleje
de la versión estándar de los mismos. Es por esto, la ingente necesidad de desarrollar
esfuerzos en materia la innovación para la competitividad por parte de las PYMES.
No obstante, como lo establece Mican, E. O. C., & Aguja, F. A. P. (2021) la innovación
es un proceso que contempla los procesos lógicos, de procesos y servicios, desde cómo
se requiere más innovación en la gestión de las empresa, que les permita sobrevivir y
avanzar, las PYMES se encuentran obligadas a responder rápidamente a los procesos de
innovación, los cuales deben estar orientados a organizar y movilizar los recursos
disponibles técnicos, tecnológicos, económicos y el talento humano, con el objetivo de
aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener
nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes, y transferir esas mismas
ideas a las fases de producción y comercialización. Es evidente que el componente de
innovación siempre va a ser un factor fundamental y diferenciador en todas las
actividades económicas que desarrollen las empresas. Ahora bien, la innovación implica
un reto hacia la transformación, que haga posible fortalecer las capacidades para
competir de las PYMES en todos los escenarios, asegurando la sostenibilidad y
garantizando con ello la estabilidad y una parte fundamental de la economía de cualquier
país y del mundo.
Para López-Rodríguez, C. E., Poveda-Aguja, F. A., Beltrán-Bejarano, D. V., &
Cárdenas-Calderón, L. F. (2020) el aspecto del contacto con el usuario donde la
organización requiere mayor atención, el estudio analiza la innovación como estrategia
competitiva de las PYMES de alimentos y bebidas de la ciudad de Cartagena, con fin
de conocer las variables que interactúan al interior de estas estructuras empresariales y
que hacen posible generar capacidades -interna y externa-, que posibiliten los procesos