https://revistacuantica.iescinoc.edu.co/index.php/rcq/
Vol 1 No. 2, Julio - Diciembre 2020
Pgs 62-69
62
Ruralidad y deserción en educación superior a distancia
Rurality and dropout in higher distance education
Juan Camilo Pérez H
Magister en Neuropsicología en educación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bogotá, Colombia
camilo.perez@unad.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-5766-2273
Deyser Gutiérrez A
Magister en Tecnología de la Información
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bogotá, Colombia
deyser.gutierrez@unad.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-2968-9991
Laura Marcela Elles A
Magister en Tecnológicas Digitales Aplicadas a la Educación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bogotá, Colombia
Laura.elles@unad.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-9251-2684
Juan Carlos López M
Magister en Administración educativa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bogotá, Colombia
juan.lopez@unad.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-8874-5485
Recibido Julio 2019 – Aceptado Noviembre 2019
Quántica. Ciencia con impacto social
Vol – 1 No. 2, Julio - Diciembre 2020
e-ISSN: 2711-4600
Pgs 62-69
Vol 1 No. 2, Julio - Diciembre 2020
63
RESUMEN
Este análisis es descriptivo y se realiza sobre la educación superior a distancia, en la que
se determina, si existen estudios previos sobre los niveles de ruralidad y la relación que
este factor tiene con los niveles de deserción, retención y permanencia. Para este estudio
se toman datos de investigaciones hechas entre los años 2010 y 2020, identificando e
interpretando la caracterización que se hace de la ruralidad y se halla que no hay estudios
suficientes que puedan determinar la relación que existe entre los niveles de ruralidad y
el comportamiento de la deserción en educación superior a distancia, sin embargo, se
encuentran que algunas instituciones tienen políticas de retención y permanencia del
estudiante en sus estudios superiores. En la discusión se abordan posibilidades de
análisis de este fenómeno y se dan recomendaciones para estudios posteriores.
Palabras clave: educación superior a distancia, índices de ruralidad, niveles de
deserción, permanencia, retención.
ABSTRACT
This is a descriptive analysis and it is carried out on distance higher education, in which
it is determined the existence of previous studies on the levels of rurality and the
relationship that this factor has with the levels of desertion, retention and permanence.
For this study, data from research carried out between 2010 and 2020 are taken,
identifying and interpreting the characterization that is made of rurality and it is found
that there are not enough studies that can determine the relationship that exists between
levels of rurality and dropout rates in distance higher education; however, it is found
that some institutions have retention and permanence in their programs. The discussion
addresses possibilities for analyzing this phenomenon and gives recommendations for
further studies.
Keywords: dropout rates, distance higher education, retention, rurality gradient,
permanence
1. Introducción
Entre las políticas educativas planteadas por el Ministerio de Educación Nacional se
encuentran la de brindar una educación con calidad y gratuita en la que estén
involucrados todos los sectores de la sociedad. El Gobierno nacional ha planteado
políticas que buscan asegurar que la educación llegue a todos los rincones del país. Para
lograr esto se debe contar con las condiciones tecnológicas y de infraestructura que
permitan a las personas acceder a información y comunicarse desde cualquier lugar. Por
su parte, las instituciones de educación superior han venido desarrollando una serie de
estrategias y mecanismos que faciliten el acceso a la educación superior de personas que
viven en zonas rurales. Estás han desarrollado programas de educación virtual y a
64
distancia con el objetivo de poder cubrir a esta población y a otras que no tienen la
posibilidad de estudiar de manera presencial, ya sea por motivos económicos,
geográficos, laborales, físicos, entre otros. La Universidad Nacional abierta y a
distancia, UNAD, es una de las instituciones de educación superior líderes en programas
de formación a distancia en Colombia.
Para afrontar los bajos niveles de cobertura en las zonas rurales se pretende desarrollar
modalidades flexibles de oferta que sean pertinentes y de calidad por medio de
modalidades a distancia y virtuales. Entre el año 2010 y 2016 se vio un incremento de
las matrículas en programas a distancia y virtuales de educación superior en un 50%.
Por esa razón, es que la piedra angular de la cobertura en educación se fundamenta en
metodologías a distancia, presencial y semi presenciales con apoyo de modalidades B-
learning según el Decreto 1330 de 2019. Desde esta perspectiva, los factores que más
influyen en la deserción en la educación superior a distancia se pueden clasificar en
cuatro (4) categorías principales. Los factores individuales o personales, los factores
socioeconómicos y los aspectos institucionales. Se puede entonces concluir que la
deserción es un fenómeno que depende de factores tanto internos como externos a la
institución y que puede darse por una combinación de causas que involucran todos los
ámbitos que afectan a un individuo y que posibilitan o frenan las posibilidades de tener
continuidad en un proceso de formación a distancia en educación superior (Ochoa,
2016).
En este estudio se analizan estudios realizado en la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia y en otras universidades sobre los niveles de deserción y su relación con la
ruralidad, con el fin de identificar si existen suficientes antecedentes para determinar las
principales causas que llevan a los estudiantes de estas zonas a no continuar con sus
estudios universitarios.
De acuerdo con la Alianza Compartir FEDESARROLLO (2016), la deserción en la
ruralidad en educación superior a distancia es del 48%. Esta cifra es mayor a la que se
presenta en zonas urbanas en la misma modalidad. Esto es debido principalmente a la
falta de inversión social e infraestructura que puedan garantizar la equidad y la inclusión.
¿Cuál es la relación entre ruralidad y los niveles de deserción en educación superior a
distancia?
Existen suficientes antecedentes para relacionar la ruralidad como factor de deserción
en educación superior a distancia.
Las instituciones de educación superior han venido desarrollando programas de
inclusión que permitan que sus programas lleguen a zonas con altos niveles de ruralidad,
Vol 1 No. 2, Julio - Diciembre 2020
65
a través de alianzas con entidades públicas y privadas, que permitan mejorar las
condiciones de accesibilidad a las TIC, por medio de la creación de centros de
conectividad ubicados en zonas estratégicas de fácil acceso para personas que no tienen
acceso a internet. En el plan de desarrollo “Todos por un nuevo país” comprendido entre
los años 2014 -2018, se propone alcanzar para el 2018 una tasa de cobertura del 57%.
Así mismo, se plantea alcanzar una tasa de cobertura de alta calidad del 20% para que
los estudiantes puedan acceder a programas de pregrado con acreditación de alta calidad.
También se espera alcanzar una tasa superior al 20% de cobertura en educación superior
en todos los municipios considerados como zona urbana. Sin embargo, en ese mismo
plan se plantea que la cobertura para zonas rurales esta tasa no supera el 15%
(Sarmiento, 2015). Cabe mencionar que en el “Acuerdo final para la terminación del
conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” se resalta la importancia de
ofrecer becas y créditos condón hables a jóvenes y adultos de las zonas rurales más
pobres para poder acceder a programas técnicos tecnológicos y universitarios,
incluyendo además beneficios monetarios por manutención, trabajo comunitario, entre
otros (García, 2018).
El propósito de la investigación se dio desde el análisis y la relación que existe entre la
ruralidad y deserción en la educación superior a distancia, para analizar los diferentes
criterios usados para medir los niveles de ruralidad en Colombia. Realizar una
caracterización sobre investigaciones relacionadas con deserción en educación superior
a distancia en Colombia, que permiten identificar los factores asociados a deserción y
ruralidad en la educación superior a distancia, para proponer parámetros de
caracterización de estudiantes y aspirantes rurales a programas de formación superior a
distancia.
Respecto a los niveles de ruralidad, se busca clasificar la ruralidad en forma de gradiente
para diferenciar las limitaciones y niveles de vulnerabilidad de una zona con respecto a
otras (González, 2013), se clasifica la ruralidad en una escala de 10 categorías o
gradientes y el municipio o la cabecera es el que describe el nivel de ruralidad de sus
veredas y corregimientos. Las variables que se tuvieron en cuenta al analizar este
gradiente son la cantidad de habitantes que trabajan en el sector primario de la economía,
el acceso a servicios básicos domiciliarios, el nivel de escolaridad de sus habitantes.
Según el informe de desarrollo humano para Colombia, diseñado por el programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, se mide la ruralidad a través el índice de desarrollo
humano y el índice de vulnerabilidad (PNUD, 2014). Éste último abarca factores como
tasa de alfabetización, número de personas en edad de trabajar por hogar, capacidad
administrativa y desempeño fiscal de la administración municipal; vulnerabilidad por
violencia y presencia de conflicto armado; vulnerabilidad por rasgos
66
sociodemográficos; vulnerabilidad por aspectos climáticos, ambientales y de riesgos de
desastres naturales; vulnerabilidad por capacidad económica (Machado, 2011).
En relación con el desarrollo rural y educación superior a distancia, en el plan de
Nacional de Desarrollo denominado “Prosperidad para todos” (2010 y 2014), se
incluyen políticas educativas que permiten a los habitantes de las zonas rurales acceder
a la educación desde niveles básicos hasta alcanzar una educación superior. Estas
políticas se plantearon debido a los altos niveles de inequidad existente entre el acceso
a la educación en zonas urbanas y zonas rurales (MINEDUCACIÓN, 2012). Para estas
zonas se evidencia la necesidad de desarrollar programas educativos en educación
superior (Fernández, 2012) que estén enfocados en resolver los problemas de la
población, asegurando su desarrollo interno.
Según estadísticas de la subdirección de aseguramiento de la educación superior del
MEN, se encuentra que para el año 2017 la oferta de programas universitarios en
modalidad presencial era cerca del 92%, dejando solamente un 8% para la oferta virtual
y a distancia tradicional, evidenciando la necesidad de oferta de programas de educación
superior a distancia para las zonas rurales (OCDE, 2016). Igualmente, en la época del
posconflicto es necesario que las universidades sean uno de los pilares de la
transformación de las regiones y de la construcción de tejido social, con miras a
desarrollar competencias ciudadanas, emocionales, cognitivas y comunicativas en sus
habitantes usualmente ubicados en territorios rurales (Pachón y Gómez, 2017). Si bien
hay una oferta, se convierte en una preocupación para el sector educativo, la deserción
en educación superior tanto en contextos urbanos como a distancia y en zonas rurales.
Para combatir el fenómeno de la deserción, la UNAD ha planteado una Política
Institucional de Retención y Permanencia Estudiantil en concordancia con las políticas
establecidas por el Ministerio de Educación Nacional (Moreno, 2020), para el caso de
factores económicos como motivo de deserción, por ejemplo, plantea estímulos como
becas descuentos, convenios, alianzas bancarias y facilidades de pago de las matrículas
e incluso subsidios o apoyo económico por labores que los estudiantes pueden ejercer
dentro de la Institución, a través del rol de monitores. En cuanto a los aspectos
personales o individuales, la UNAD ha implementado estrategias de motivación y apoyo
a través de programas de psicología, orientación vocacional y de acompañamiento
permanente en el proceso de formación.
También se han propuesto programas de bienestar estudiantil, posibilitando el desarrollo
personal y académico en una forma integral. Desde el punto de vista académico se han
diseñado estrategias para revisar los procesos de evaluación y seguimiento a los
estudiantes de manera que se puedan hacer intervenciones oportunas en los procesos de
aprendizaje de manera que puedan alcanzar los objetivos propuestos, cumpliendo con
Vol 1 No. 2, Julio - Diciembre 2020
67
los estándares de calidad exigidos por El Ministerio de educación nacional (Linares,
2018).
2. Materiales y métodos
Es un estudio exploratorio y hermenéutico sobre diferentes investigaciones que se han
llevado a cabo en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y en otras instituciones
de educación superior y se destaca el contexto rural como factor asociado a la deserción
en programas de pregrado y posgrado en las instituciones de educación superior
colombianas entre los años 2010 y 2020. De los 30 estudios analizados se encuentra que
en cinco (5) de ellos se dan cifras sobre la incidencia de la situación rural de los
estudiantes y su relación con la deserción. En 25 de ellos se consideran factores
asociados a la ruralidad tales como problemas de conectividad a internet por ubicación
geográfica, dificultad de acceso a zonas urbanas, pertenencia a grupos étnicos o
población vulnerable, entre otros.
3. Resultados
La ruralidad, en algunos estudios se considera un factor que puede influir en la deserción
de los estudiantes de programas de educación superior a distancia, en algunos casos por
la prestación de servicios de internet, las condiciones socioeconómicas deficientes, bajo
rendimiento académico en la educación básica primaria y secundaria, los bajos niveles
de alfabetización digital, entre otros y en el caso de la accesibilidad y sostenibilidad en
la educación superior se evidencia la desventaja en la cobertura y en las condiciones de
favorabilidad para la profesionalización de esta población.
4. Conclusiones
De los estudios analizados se puede inferir que existe una relación directa entre los
niveles de deserción y la definición de ruralidad, revisada desde un punto de vista único,
no diferencial y los factores asociados con la ruralidad son tenidos en cuenta a la hora
de categorizar y describir las tasas de deserción y a su vez las de retención y permanencia
en las instituciones de educación superior.
Incluir dentro de los proyectos educativos institucionales de las universidades que
brindan programas a distancia, parámetros que puedan medir los niveles de deserción
dependiendo del nivel de desarrollo y de la vulnerabilidad que tengan las zonas en donde
residen los aspirantes y los estudiantes de ese tipo de programas y en esta época de post
conflicto sería importante analizar el nivel de desarrollo de las regiones y tomar acciones
para brindar una educación de calidad, con cobertura amplia, inclusiva y pertinente
fortaleciendo los escenarios de paz que sean medibles con trazabilidad en el tiempo.
68
Referencias
Estévez, J. A., Castro-Martínez, J., & Granobles, H. R. (2015). La educación virtual en
Colombia: exposición de modelos de deserción. Apertura, 7(1), 1-10.
Fedesarrollo, A. C. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos
del posconflicto y la transformación del campo.
Fernández, J. C. y Peña, R. A. (2012). Estilos de aprendizaje a partir de la práctica
productiva en educación superior rural: caso Utopía. Agrópolis, 57, 137-160.
Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/762
García, W. A. C. (2018, September). El plan especial de educación rural (peer) en el
acuerdo de paz de la habana: críticas al paradigma productivista y retos hacia el
relevo generacional del campo en Colombia. In [2019] Congreso Internacional
de Ciencias Sociales.
González Velásquez, M. (2013). Los grados de ruralidad y su relación con la deserción
escolar: estudio piloto realizado para el Departamento de Cundinamarca.
Linares Monroy, M. J. (2018) Diseño de estrategias de Retención y Permanencia en el
programa de Licenciatura en inglés como Lengua Extranjera-LILE de la Escuela
de Ciencias de la Educación-zona occidente de la Universidad Nacional Abierta
ya Distancia UNAD.
Machado, A. (2011). Colombia rural razones para la esperanza (No. LC-0580).
Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Morantes Higuera, A. E., & Acuña Corredor, G. A. (2013). Propuesta de modelo de
gestión para la educación superior a distancia: una aproximación. Zona próxima,
(18).
Moreno Rodríguez, L. M. (2020). Acciones meta sistémicas para incrementar la
retención y permanencia estudiantil en la UNAD Línea Temática.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2016). La
educación en Colombia: revisión de políticas nacionales de educación. Bogotá:
Autor
Pachón, W., Gómez, N., y Méndez, A. (2015). Colombia: educación superior y
postconflicto.
Vol 1 No. 2, Julio - Diciembre 2020
69
Proceso de reconstrucción de tejido social basado en el posconflicto. Revista
Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior, 2(2), 79-86. Recuperado
de https://www.researchgate.net/publication/293826244_
colombia_educacion_superior_y_posconflicto_Proceso_de_reconstruccion_
de_tejido_social_basado_en_el_posconflicto
PNUD, P. D. (2014). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Sarmiento, Á. Z. (2015). Ciencia y tecnología en el plan nacional de desarrollo 2014-
2018: “Todos por un nuevo país” (No. 013011). Universidad Nacional de
Colombia-FCE- CID.