https://revistacuantica.iescinoc.edu.co/index.php/rcq/
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
Pgs 1-15
1
La pedagogía de la tulpa: nuevas estrategias educativas y
nuevos paradigmas de aprendizaje
The pedagogy of tulpa: new educational strategies and new learning paradigms
Wilmer Giovanny López Velásquez
Magíster en Musicología
IEM El Socorro
Pasto, Colombia
wilmerlopez.wglv@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5155-4412
Jesús Humberto Portilla Muñoz
Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa
IEM El Socorro
Pasto, Colombia
jesusportilla.24@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4087-176X
RESUMEN
El año 2020 sin lugar a duda ha marcado un antes y un después para nuestra generación,
todo lo que creíamos tan cercano ahora es utópico, todo lo que teníamos a nuestro
alcance ahora se escapa entre los dedos, diferentes aspectos de nuestras vidas han tenido
un giro de 180° y hemos tenido que reinventarnos para navegar correctamente la
bitácora de nuestra existencia. Asimismo, la investigación concreta la transformación
de las dinámicas de la función tutorial frente a los nuevos retos actuales y que de la
misma manera favorecen la formación del sujeto en un espacio y ambiente intercultural.
En este contraste, la pedagogía de la tulpa es una manifestación de la caracterización de
un currículo orientado en la participación de la comunidad educativa con la construcción
Recibido Julio 2020 – Aceptado Noviembre 2020
Quántica. Ciencia con impacto social
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
e-ISSN: 2711-4600
Pgs 1-15
2
de escenarios flexibles y transversales en nuevos ambientes desde la ruralidad. En este
sentido, los modelos educativos se enfocan en el saber específico de una pedagogía libre
mediada por los rasgos culturales desde un modo rural con un propósito emprendedor y
productivo. De este modo, el diseño de modelos educativos condicionados por la cultura
y la naturaleza de la comunidad determinan escenarios con dinámicas que resaltan la
idiosincrasia que caracterizan al ser humano en sus dimensiones en el aprender a
aprender. De igual modo, la pedagogía de la tulpa refiere un currículo transformador en
un modo problemático y subjetivo del aprendizaje.
Palabras claves: Pedagogías emergentes, aprendizaje significativo, interculturalidad,
ambientes virtuales, ruralidad.
ABSTRACT
The year 2020 has undoubtedly marked a before and after for our generation, everything
that we believed so close is now utopian, everything that we had within our reach now
slips through our fingers, different aspects of our lives have had a 180 ° turn and we
have had to reinvent ourselves to properly navigate the blog of our existence. Likewise,
the research specifies the transformation of the dynamics of the tutorial function in the
face of new current challenges and that in the same way favor the formation of the
subject in an intercultural space and environment. In this contrast, the tulpa pedagogy is
a manifestation of the characterization of a curriculum oriented towards the participation
of the educational community with the construction of flexible and transversal settings
in new environments from rural areas. In this sense, educational models focus on the
specific knowledge of a free pedagogy mediated by cultural traits from a rural mode
with an entrepreneurial and productive purpose. In this way, the design of educational
models conditioned by the culture and the nature of the community determine scenarios
with dynamics that highlight the idiosyncrasies that characterize the human being in its
dimensions in learning to learn. Similarly, tulpa pedagogy refers to a transformative
curriculum in a problematic and subjective way of learning.
Keywords: Emerging pedagogies, meaningful learning, interculturality, virtual
environments, rurality.
Introducción
El propósito de esta investigación está orientada a los eventos que conllevan a la
transformación de las dinámicas de la pedagogía en periodos emergentes. De este modo,
es relevante la puesta de estrategias que encaminan y fortalecen la función tutorial en
pro de la formación íntegra de sujetos en sus dimensiones cognitivas, afectivas y
situacionales. No obstante, cabe describir los atenuantes de las pedagogías impartidas
en el contexto rural con el ánimo de reinventar nuevas formas para la mediación del
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
3
docente frente a la comunidad estudiantil, según Arias Velandia, N., Poveda Aguja, F.
A., Rubiano, L. G., Beltrán, A., Feo, S., Mazorca, D., ... & Rincón Caballero, D. A.
(2017) la educación marca un paradigma desde el enfoque de la diversidad, partiendo si
existen modelos que conllevan al desarrollo de nuevos seudo modelos de atención
pedagógica y didáctica.
Asimismo, los escenarios educativos deben estructurar políticas pensadas en una nueva
realidad que se adapte a una educación mediada por ambientes de aprendizaje
articulados a herramientas virtuales con indicadores de calidad educativa. Poveda-
Aguja, F. A. (2019). El cómo fomentar las mediciones y validaciones con las que se
mide el conocimiento de las IES, en efecto, la pedagogía de la tulpa es una manifestación
cultural donde los partícipes de la identidad educativa son los protagonistas de un
currículo flexible y transversal con la estructuración de nuevos ambientes de
aprendizaje. Es así, que se crea la necesidad de que las manifestaciones culturales sean
las protagonistas en este mundo parcializado por la era digital y el consumismo, y
llevarlas al primer peldaño creativo del estudiante, tomarlas como punto de partida en
este momento álgido de la humanidad vivido por este tiempo de contingencia.
La pedagogía de la Tulpa es una propuesta que permite el compartir desde el seno
familiar en el ejercicio cultural y artístico que sirva como puente de unión y
recogimiento en las familias de los estudiantes; volver a lo primigenio cuando el arte
hacía parte de ese círculo de saberes y diálogos ancestrales de nuestros antepasados. La
tulpa como lugar de recogimiento espiritual dentro del hogar, que con su fuego y sus
cenizas en torno a la bendición de los alimentos hace que el encuentro en familia sea el
momento más importante del quehacer diario. De este modo, el accionar como docentes
está en el develar los sentidos al animar nuevas pedagogías de acuerdo con los contextos,
empapados de la realidad, una educación crítica liberadora y humanizadora, hacer
pedagogía es un acto político, en el sentido de descubrir la “persona” en la utopía de una
nueva sociedad. Guerra, Y. L. S., & Romero, N. Y. V. (2021) se deben tomar desde las
habilidades socio técnicas donde el escenario educativo se logra dimensionar las
apuestas pedagógicas del escenario.
Desde antes de la llegada del coronavirus a Colombia, los problemas en el sector
educativo se agudizan en desigualdades sociales y políticas, las cuales traen para los
diferentes contextos educativos retos de enorme proporción, con la llegada de la
pandemia por el covid19 el panorama del sistema educativo en el país es aún más
retador. En el sentido, de adaptar nuevas tendencias en educación, pedagogía y
4
currículo, preocupación fundamental en la actual coyuntura educativa, para Rodríguez,
C. E. L., Rubiano-Calderón, J. S., Aguja, F. A. P., Martínez, E. G., & Quintero, J. L. C.
(2021) es necesario entender que la pandemia llevo a que se generen nuevas
dimensiones desde lo cotidiano, donde se asegura claramente si los valores se
comprometen a nuevos diseños de cómo se reestablece la economía con los elementos
de cambio generacional obligados por la situación socio económica.
Sin embargo, como lo establece Micán, E. O. C. (2021) desde la comparación estructural
educativa se es consciente que los elementos de tránsito constituyen aspectos que dan
significancia en el cómo se logra adaptar los modelos educativos actuales, desde el
discurrir, de la emergencia sanitaria trajo transformaciones urgentes en la educación
permeado por la implementación de las TIC, con el fin de seguir con las actividades
académicas programadas para los presentes años escolares. En esta perspectiva, es
importante reflexionar ante los problemas que van desde las transiciones de una
educación presencial a lo virtual, hasta enfrentarse al infinito mundo de la información
que dispensa la internet. En dicha biosfera, el docente se enfrenta a grandes retos, por
un lado, reconocer sus habilidades para el uso de las tecnologías de la información y por
otro incidir en la reflexión de generar pedagogías invisibles ante los currículos ocultos
necesarios ante un tema de desigualdad entre los contextos más complejos donde la
única conectividad son sólo las palabras y los mensajes que pasan de voz a voz entre los
habitantes del pueblo.
Ahora bien, estamos confinados en el seno de nuestro hogar, viviendo en una situación
externa a los pensamientos lineales y los momentos más álgidos de nuestra existencia,
se interrumpe la vida en un instante, las preguntas empiezan a rebotar y las respuestas a
pasar de la ficción a la realidad, entramos en una pandemia mundial, la cual no nos
permite seguir con el decurso de nuestra vida, hay un límite y hay restricciones entre
ellas no ir a la escuela, la incertidumbre y a la vez el miedo hacen parte de la fragilidad
de la especie humana, todo lo que fue ya no es, en ese sentido, encontramos en
Heiddeger en su libro tiempo y ser, lo invisible se vuelve visible, entender que las cosas
existen cuando dejan de servir. Heidegger (2005).
Es así, como se empieza a revisar lo esencial; un saludo, un abrazo, una mirada
inesperada, el ruido de la calle, en las escuelas la melodía perfecta del rizoma que une
cientos de voces, miles de pensamientos y palabras de sujetos pensantes, el corazón de
la educación nuestros estudiantes, que en un pasado cercano veíamos casi imposible y
en el cual el contacto con los estudiantes. Si bien, estamos en una situación ajena a un
sistema educativo estandarizado, a políticas educativas pensadas en un futuro lineal,
permanente, con cambios imprescindibles, debemos adaptarnos a esta nueva realidad y
luchar por una educación virtual de calidad. Por otra parte, en el contexto educativo
colombiano el año escolar continua con algunos cambios y nuevas metodologías de
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
5
enseñanza- aprendizaje, entran nuevos términos a la educación lideradas por las
exigencias de la globalización. Sin embargo, los ruidos de lo positivo y lo negativo que
han generado las nuevas y desesperadas dinámicas para la educación no permiten
develar los verdaderos sentidos que suscitan las experiencias tanto de docentes,
estudiantes y padres de familia ante la educación en casa, el panorama es poco
halagador.
En efecto, nuestro quehacer educativo en la actualidad nos lleva a reflexionar varias
situaciones que coexisten en un contexto muy cercano, situaciones que tocan la puerta
de nuestros corazones y nos direccionan a plantearnos esta problemática: ¿Hay una
educación igualitaria en Colombia?, ¿La educación virtual realmente es la solución?,
¿Nuestro sistema educativo está preparado para esta emergencia sanitaria?, cómo
docentes debemos responder negativamente a estas premisas, porque infortunadamente
en la zona rural no se han encontrado las garantías para poder levantar la voz con ímpetu
y decir “La educación es de todos”.
Por otra parte, se encuentra otra arista al sistema educativo actual, problemas agudizados
en el currículo total, los lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje
que exigen al docente a tomar una postura robótica frente al quehacer primigenio de
dicha labor; el desconocimiento de contextos culturales y situaciones particulares de
nuestros estudiantes por parte del Estado hace que la educación se estandarice, por ello,
el pensamiento crítico y las posturas autónomas de nuestro estudiantado no se ven
reflejados en la escuela.
Lo anterior, conduce al estudio de las pedagogías invisibles enmarcadas dentro de la
pedagogía crítica; así mismo, es válida la pregunta: ¿Nuestro currículo actual llamado
currículo total produce algún tipo de violencia mental en nuestros estudiantes? No se
concibe la idea de que el aprendizaje se mida en evidencias y no en experiencias
sensoriales que alimentan el alma de nuestros estudiantes, por lo cual el papel del
docente es llenar de felicidad los corazones y armonizar la vida y el contexto del sujeto.
Pregunta enrutadora: ¿Cómo a través de la Pedagogía de la Tulpa, se generan nuevas
estrategias educativas y nuevos paradigmas de aprendizaje significativo en pro del
desarrollo integral de los estudiantes en la ruralidad?
Un gran desafío docente predispone la educación virtual propuesta para este tiempo de
contingencia; el sector rural carece de vías tecnológicas y digitales para asumir este gran
reto, sin embargo, los docentes de toda Colombia han demostrado que sí se puede llegar
parcialmente a los hogares de nuestros estudiantes. En la zona rural del departamento
de Nariño al suroccidente colombiano, en el municipio de Pasto se encuentra el
corregimiento El Socorro, con inmensas riquezas naturales, una biodiversidad de fauna
6
y flora hacen que sea un lugar propicio para la enseñanza y el rescate de las costumbres
y culturas que llegaron desde el sur.
Una de las estrategias planteadas dentro de un currículo invisible, es el rescate de las
culturas ancestrales, diálogo de saberes y la tradición oral. En este sentido, la tulpa se
convierte en el lugar de encuentro después del arduo trabajo de los padres de familia,
hombres labriegos de la tierra que en el compartir con su familia después del jornal
encuentran un bálsamo para su vida cotidiana enmarcada entre palas, hachas, machetes
y surcos labrados en la tierra virgen de la vereda.
Asimismo, el contexto de las escuelas rurales son un elemento central en sus
comunidades locales por lo que, además, deben poseer competencias que les permitan
potenciar una interacción enriquecedora con los distintos actores. De esta forma, para
desarrollar intervenciones en estos contextos es necesario contar con una comprensión
multidimensional de los fenómenos que se dan en estos espacios. Sólo si se tiene este
conocimiento profundo de la realidad presente en las escuelas rurales -como también de
las dinámicas de relación que se dan entre los distintos estamentos que en ellas
confluyen- se podrán llevar a cabo propuestas pedagógicas innovadoras que las
potencian como centros de aprendizaje significativo. Desde esta perspectiva, es
perentorio reconsiderar la aptitud y la actitud de un sistema educativo flexible y del
saber específico en función de los propios desempeños en actividades que conlleven a
la investigación, por ende, es permeable la resignificación de currículos ocultos e
incentivar pedagogías críticas en el sentido de ser construidos a partir de las necesidades
particulares de los contextos educativos.
Con base a lo anterior, se puede señalar la estrategia humanizadora de Freire (1998): “la
educación como práctica de libertad, enseñar a leer y escribir va más allá de la
decodificación de las palabras, es entender la palabra a través del mundo, leer el mundo
para leer la palabra”, en el desarrollo de la anterior idea se puede ejemplificar con la
palabra TULPA, en su pluralidad de significados: mundo, trabajo, salario, hogar, amor,
familia, diálogo, cultura, fiesta y ahora escuela, y encuentro de saberes, los significados
pueden surgir del desdoble del sujeto con la realidad; el hombre lee el mundo y después
se escribe la palabra y el mundo. (Freire, 1988).
Para tal efecto, se infiere a la educación como práctica de libertad donde los sujetos
somos productores de conocimiento y se necesita de una mediación dialógica, dos ideas
fuertes se convierten en una más fuerte para ser útil al mundo, escuchar a los otros y sus
conocimientos, somos hombres pensantes y tenemos ideas para contribuir, en un
pensamiento dialéctico no lineal, en este sentido, las situaciones asimétricas dan paso
hacia nuevas epistemologías. Por consiguiente, el mundo se constituye en un acto
político, entendido desde la mirada de que el hombre es responsable del otro, con el fin
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
7
de movilizar el pensamiento del hombre hacia el desarrollo de la conciencia de su
problema y realidad, en este sentido, es trabajar en la conciencia de los estudiantes;
todos los hombres somos productores de cultura, la acción del hombre es cultura. Freire,
(1988).
En el campo educativo el concepto de resiliencia ha sido la bandera del gremio docente;
los retos tecnológicos son sin duda alguna el principal bastión de una conquista que
apenas comienza, y que se ha convertido en una lucha constante del profesorado en un
mundo de nativos digitales, donde es necesario reestructurar el ámbito educativo y
direccionar hacia nuevos paradigmas pedagógicos. En este sentido, el repensar la
educación es tarea de todos, llegar a un sistema ideal hace que descubramos caminos
diferentes al transitado hasta el momento, alternativas como el currículo oculto y las
pedagogías invisibles se convierten en los principales focos de atención de los docentes
que toman la pedagogía crítica como su forma de enseñanza y método, respecto a lo
anterior, Acaso (2012) señala que:
El inicio de transformación desde el currículum oculto a las pedagogías invisibles no
fue descubrir la invisibilidad de este tipo de violencia, algo que ya quedaba muy claro
en las definiciones del currículum oculto, sino descubrir que estas violencias se volvían
reales en el cuerpo además de la mente, haciendo un giro perverso que nos obliga a
replantearnos nuestro trabajo como docentes para prestar una especial atención a las
pieles de los estudiantes y los profesores, su carne y sus vísceras. La pedagogía crítica
presenta en las dinámicas y los efectos del currículum oculto en el plano de lo abstracto,
pero, al mezclar dichos efectos con la idea de la violencia simbólica, nos dimos cuenta
de que teníamos que llevarlo a un plano situado, a un plano real. (p. 85).
El propósito del estudio se da desde el desarrollo de nuevas estrategias educativas y
nuevos paradigmas de aprendizaje significativo a través de la pedagogía de la Tulpa en
pro del desarrollo integral de los estudiantes en la ruralidad, que permitan la
caracterización de los escenarios actuales en cuanto a las estrategias de aprendizaje en
el consenso lineal, donde se propone que las estrategias educativas desde la culturalidad
en un contexto rural, logrando implementar estrategias educativas que permitan cambiar
los paradigmas del currículo total, que permitan evaluar y reflexionar los resultados
obtenidos a través de las estrategias aplicadas.
En el concepto de una pedagogía emergente, vale considerar los aspectos que permiten
orientar el aprendizaje en periodos donde es discutible los modos de formar al sujeto en
sus dimensiones cognitivas como pilar del saber de manera subjetiva, mas cuando se
8
trata de una población rural y porque no inclusiva. Prats, Nuñez, Villamor, y Longueira
(2016) mencionan que “conceptos como educación inclusiva, para todas y todos,
comprensividad, atención a la diversidad, interculturalidad, y otros epítetos, ilustran
unos anhelos indudablemente democráticos” (p. 23).
De hecho, el foco de las dinámicas pedagógicas se visualiza en los currículos de la
escuela rural en sus formas de orientar el aprendizaje y desarrollar la práctica educativa,
Bustos, Cossio, Marín y Saraza (2.017). refieren que:
A la luz de “una escuela rural vital y potenciadora de la vida” y con un pensamiento más
amplio y abierto al cambio, podemos retomar el concepto de la educación en la
actualidad, lo que nos lleva a replantearnos que el currículo tiene diferentes formas de
interpretarlo, una de ellas es la organización de los planes y programas académicos, y
nos guía a las preguntas: ¿El desarrollo del currículo entendido como planes y
programas a desarrollar, es suficiente para el desarrollo pedagógico de la educación en
nuestro país?, ¿Nuestros maestros están realmente preparados para convertir la escuela
como punto de encuentro en centros de desarrollo integral y vital?. (p.56).
Desde luego, incursionar en pedagogía desde la interculturalidad es subjetivo en la
manera de orientar el aprendizaje, naturalmente, Trejos. (2015), describe que: La
incursión y el arraigo del multiculturalismo dentro de la pedagogía, lo marca –según
Dietz (2003)– la evolución de los estudios étnicos, marcado en un primer momento por
el autoestudio con fines de empoderamiento, practicado por las propias minorías étnico-
culturales y por el surgimiento de los estudios culturales que critican los discursos
académicos imperantes de la época, en el conjunto de las Ciencias Sociales y
Humanidades occidentales. (p. 16).
Evidentemente, la función tutorial es cuestionada por la aplicación de estrategias y
dinámicas orientadas para la formación íntegra del sujeto, el cual, actúa desde su ámbito
cultural y del hecho de propiciar un aprendizaje significativo, por su parte, Contreras,
F. (2016). Expresa que:
El sujeto del aprendizaje, interactúa con un medio y en esa interacción adquiere
conocimientos que le permiten controlar la situación, sin embargo, el conocimiento tiene
un rasgo personal, idiosincrático, frecuentemente, esa manera de controlar la situación
puede no ser explicitable, es decir se sabe hacer, pero no se puede explicar. (p. 131).
Fundamentalmente, la practica pedagógica se sustenta en la aplicación de estrategias
con confluyan en el fortalecimiento de este rol a través de ambientes virtuales, Cedeño,
E. (2019), expresa: “para que funcione el proceso de enseñanza-aprendizaje en un
ambiente virtual es necesario disponer de una estrategia metodológica que debe
responder un diseño instruccional que potencie las cualidades operativas” (p. 124).
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
9
Por otra parte, las pedagogías enmarcadas en la ruralidad son transversales a la
estructura de los currículos, con respecto a la filosofía institucional y local, de esta
manera, desde el ámbito rural, los aprendizajes son mas determinantes a la
transformación y orientación de la persona desde la interculturalidad. Gutiérrez, D.,
Ortega, M., Henao, C., Torres, C. y Sánchez, J. (2019), sostienen que “el modelo para
la construcción colectiva de conocimiento para la ruralidad se diseña colectivamente
proponiendo el currículo flexible, didácticas creativas e innovadoras con prospectiva
transformación del contexto sociocultural” (p. 64).
2. Materiales y métodos
Tipo de investigación: Cualitativa – etnográfica
Variables:
Variable
Definición
Dimensión
Indicador
Estrategia educativa
Dinámicas que
realiza el docente
orientador con el
propósito de
facilitar la
formación y el
aprendizaje en los
estudiantes
Actividad
del
docente.
Promoción de
la
actividad
pedagógica
Pedagogías
emergentes
Pedagogías
no bien
sistematizada
s, que surgen
en relación al
uso de las TIC
en educación
con respecto
a una nueva
cultura.
Actividad
del
docente.
Promoción de
la
actividad
pedagógica
10
Mediación Cognitiva
Estilo de
aprendizaje para
enseñar a pensar
en un ambiente de
interacción social y
cultural.
Ejecución
Actuación del
sujeto frente a la
construcción de
aprendizaje.
Interacción
estudiante
docente
Proceso de
enseñanza-
aprendizaje en el
que se resaltan: la
motivación, las
emociones,
sentimientos,
autoestima, entre
otros criterios.
Actividad
del
docente
y
estudiante.
Nivel de
interacción.
Aprendiz
aje
significat
ivo
Cuando un
estudiante
relaciona la
información nueva
con la que ya
posee, es decir con
la estructura
cognitiva ya
existente. Paul
Ausubel
Actividad
del
docente
y
estudiante.
Actuación del
sujeto frente a la
construcción de
aprendizaje.
Interculturalidad
y buen vivir
Es
caracterí
stico del
comportamiento,
de pensar, sentir,
actuar, rasgos y
carácter propios o
culturales de un
individuo o un
grupo.
Co
mu
nid
ad
ed
uc
ati
va
Actuación del
sujeto frente a la
construcción de
aprendizaje.
Ambientes
virtuales
Se caracterizan las
condiciones físicas,
sociales y
educativas para las
situaciones de
aprendizaje,
estrategias y
didácticas.
Interacción
docente y
estudiante.
Actuación del
sujeto frente a la
construcción de
aprendizaje.
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
11
Ruralidad
Interacción con la
comunidad y el
espacio rural
Contexto
educativo
Actuación del
sujeto frente a la
construcción de
aprendizaje.
Instrumento de recolección de información:
1. ¿Crees que los aprendizajes se fortalecen desde el emprendimiento y la culturalidad?
2. ¿Tiene experiencia en educación virtual debida al aislamiento social?
3. ¿Qué tipo de dispositivo utiliza habitualmente para la realización de las actividades
académicas?
4. ¿Qué tan efectivo te resulta el recurso educativo digital para el aprendizaje?
5. ¿La comunicación y retroalimentación académica es efectiva con tus docentes?
6. En su comunidad, ¿el aprendizaje se construye desde la confianza, comprensión,
solidaridad e interés?
7. ¿Los padres de familia y la participación cultural promueven el amor propio en la
formación del estudiante?
8. Como la tulpa, sitio de encuentro familiar propende la unión, el saber, ¿el hacer y el
ser del estudiante?
3. Resultados
Resultado
Beneficiario
Caracterización de los
escenarios actuales en cuanto
a las estrategias de
aprendizaje lineal.
Comunidad
educativa de Iem El
Socorro
Estrategias educativas
desde la culturalidad en un
contexto rural
Presentación de las estrategias enfatizadas en
la culturalidad.
Estrategias educativas
implementadas con
Descripción de las diferentes estrategias
aplicadas.
12
interacción de ambientes
virtuales.
Resultados de
Aprendizaje obtenidos a
través de las estrategias
aplicadas.
Resultado de la evaluación de los
aprendizajes.
4. Conclusiones
El proponer nuevas estrategias como didáctica para el aprendizaje y que se hagan desde
la perspectiva artística y cultural es una acción loable desde el punto de vista
pedagógico; permitir estas estrategias a partir de las costumbres y culturas ancestrales
de los pueblos originarios estimula el buen desarrollo de las actividades académicas.
Una de las principales características de las comunidades rurales es la unión de sus
habitantes en cuanto a un quehacer específico y constituido por un ideal llamado: Minga,
en ese sentido la educación realizada desde el seno familiar y comunitario hace que el
estudiante avance de manera proactiva en la realización de sus deberes académicos,
entre los aspectos más importantes de una comunidad determinada se destacan sus
costumbres y su cultura, y como ella permea en las diferentes dimensiones del
estudiante.
El apoyo de la familia y del núcleo emocional que solo la familia propende, es el motor
de la pedagogía de la Tulpa, que se basa en un círculo afectivo alrededor del fuego como
un encuentro de unión y buen vivir dentro del seno familiar en donde se desarrolla y
despliega el diálogo del estudiante con sus propios.
La pedagogía de la Tulpa ha servido de puente para unir en torno al fuego las
dimensiones sociales del ser humano y en específico del estudiante y su núcleo familiar.
En las culturas ancestrales los círculos de saberes y el diálogo de experiencias fueron de
vital importancia para el desarrollo de aspectos vitales en las comunidades; la Tulpa es
un sitio de encuentro propicio en el contexto rural porque en su mayoría los habitantes
de la vereda han visualizado este espacio como la génesis del diálogo en un entorno
íntimo, en este sentido la experiencia cotidiana del estudiante será develada por el
mismo ante sus parientes cercanos que en torno a este diálogo ayudarán al aprendizaje
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
13
y al buen desarrollo del estudiantado desde un punto de vista familiar, el cual propenderá
unión y refleja el buen vivir (Sumak Kawsay) en la comunidad.
La caracterización de los escenarios actuales en cuanto a las estrategias de aprendizaje
en el consenso lineal se detalla en los modelos pedagógicos actuales, los cuales se rigen
en la linealidad del aula de clase, considerando el uso de estrategias didácticas en un
contexto tradicional.
De esta manera, la orientación del proceso de aprendizaje se adapta a los estándares que
regulan los estamentos gubernamentales midiendo a todas las comunidades educativas
con las mismas
capacidades en lo que refiere a la construcción de conocimientos. La población
educativa de la IEM El Socorro caracteriza escenarios con la articulación y
transformación curricular desde lo presencial en ambientes virtuales. Considerando que
esta brecha en la actualidad ha conllevado varios impedimentos en lo que refiere a la
puesta de estrategias en situación de emergencia.
La proposición de estrategias educativas desde la culturalidad en el contexto rural
conlleva a la formación en periodos continuos con respecto a la evolución del estudiante,
resaltando de este modo la globalización en torno al uso de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación. En efecto, se considera relevante la participación de la
comunidad educativa en la puesta de una estrategia pedagógica dinamizada con recursos
digitales. De acuerdo a lo anterior, los recursos digitales muestran coherencia con los
currículos diseñados y abiertos a la construcción de aprendizajes con la estructura de
competencias centradas en los desempeños estructurados en la especificidad cultural de
sus propios ambientes.
La implementación de estrategias educativas ha permitido cambiar las estructuras de un
currículo argumentado en el logro de competencias, inclusive, en la respuesta cimentada
en el cambio de roles de los diferentes actores del proceso educativo. La puesta en
marcha de los recursos digitales para la orientación del aprendizaje está en proceso de
ejecución, lo cual, las expectativas frente a los resultados se retoman en el continuo
avance de la función académica de los estudiantes.
En este consenso, los padres de familia son los actores y protagonistas de la nueva
propuesta educativa emanada por las razones propias y de la razón de ser en cuanto a la
14
formación de sus hijos precisando su idiosincrasia y del deber ser como seres humanos
“aprendiendo desde el paradigma de la cultura”, no obstante, el grupo familiar desde su
instancia en la casa de campo y en medio de su alegórico rural promueven el aprendizaje
con la mediación de las tecnologías. pero no todo es circunstancial por la falta de
herramientas que propician al aprender.
Por otra parte, es importante resaltar los roles desde la actuación del docente orientador,
porque más allá de los avances tecnológicos es el tutor, el guía de un currículo
problematizador, en el que los contenidos temáticos se transforman desde el mismo
hecho de llevarlos a la realidad y necesidades del contexto que rodea el niño, en este
caso, desde la ruralidad. Sin embargo, las manifestaciones culturales se emanan desde
la aplicación de proyectos relativos a emprendimiento, productivos, del tiempo libre,
entre otros, estos proyectos permiten la participación de padres de familia, estudiantes
y docentes. Otro aspecto, desde la cultura se rescata la música como una identidad de la
región en el que se expresan valores, costumbres y sobretodo la interculturalidad. En
consecuencia, las estrategias pedagógicas desde los escenarios de la “Tulpa” se
contextualizan en el conversatorio, en la reflexión y la crítica.
La evaluación y reflexión de los resultados obtenidos a través de las estrategias aplicadas
se determinará al final del año escolar con la particularidad de exponer la viabilidad de
construir aprendizajes desde la ruralidad.
Referencias
Acaso, María (2012). Pedagogías invisibles, el espacio del aula como discurso. Madrid.
Editorial Catarata.
Arias Velandia, N., Poveda Aguja, F. A., Rubiano, L. G., Beltrán, A., Feo, S., Mazorca,
D., ... & Rincón Caballero, D. A. (2017). Investigación en educación virtual ya
distancia en y para la diversidad.
Bourdieu, P. y Passeron, J.P (2008). La reproducción. Elementos para una teoría de la
enseñanza. Madrid. Editorial Popular.
Bustos, I., Cossio, L., Marín, G. y Saraza. E. (2.017). Una escuela rural vital que
potencie la educación emocional de los niñas, niñas y adolescentes a nivel local.
Recuperado de https://n9.cl/gyzu3
Cedeño, E. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso
de enseñanza. Rehuso, 4(1), 119-127. Recuperado de https://n9.cl/5qhkq
Vol – 2 No. 1, Enero - Junio 2021
15
Contreras, F. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias.
Recuperado de https://n9.cl/niqtu
Eco, Umberto (2018). ¿De qué sirve el profesor? Pedagogía de la esperanza: un
reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Recuperado de
https://n9.cl/osrp0
Guerra, Y. L. S., & Romero, N. Y. V. (2021). Habilidades sociales y convivencia escolar
en estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de Suárez-Tolima.
Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 1(2).
Gutiérrez, D., Ortega, M., Henao, C., Torres, C. y Sánchez, J. (2019). Modelo para la
construcción colectiva de conocimiento para la ruralidad. Recuperado de
https://n9.cl/2fa1w
Heidegger, M. (2005). Ser y Tiempo (rustica). Editorial universitaria
Micán, E. O. C. (2021). Análisis comparativo: aspectos estructurales de la
descentralización en las reformas educativas colombianas que coinciden con
ciertas características de otras reformas de Latinoamérica. Revista Investigación,
Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 1(1), 1-15.
Poveda-Aguja, F. A. (2019). Implementaci? n de estrategias scientometrics,
webometrics, altmetrics, bibliometrics en una IES que oferta programas acad?
micos de modalidad a distancia, construyendo escenarios de I+ D+ I (CTI) 2017-
2018.
Prats, E., Nuñez, L., Villamor, P. y Longueira, S. (2016). Pedagogías emergentes: una
mirada crítica para una formación democrática del profesorado. Recuperado de
https://n9.cl/43xb7
Tokarczuk, Olga (2019). El narrador tierno. © The nobel foundation 2019 Torres.J.
(2003): El currículum oculto. Madrid, Morata.
Trejos, C. (2015). Educación intercultural como propuesta educativa crítica- reflexiva:
Limitaciones y posibilidades en contextos de interacción juvenil rural en Chile.
Recuperado de https://n9.cl/wmn6p