Estrategias económicas y de conservación dirigidas a fortalecer el sector rural en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La no identificación de oportunidades de valor económico dentro de estrategias de conservación, el desconocimiento del potencial que se podría obtener al implementarlas y las implicaciones inherentes de los nuevos modelos de mercado que exigen mayor eficiencia y sostenibilidad de los sectores económicos y productivos; resulta en el desaprovechamiento de un nuevo campo de opciones de articulación institucional y posicionamiento de mercados que gira en torno a la necesidad de fortalecer estrategias económicas ligadas a herramientas conservacionistas, de esta manera implementar estrategias económicas y de conservación dirigidas a fortalecer el sector rural y turístico en Colombia, es el objetivo general del proyecto, los resultados en cuanto al diagnóstico de áreas y sectores de interés potencial además del Informe con indicadores de para las comunidades y su territorio, la cifras de la estimación de la capacidad de carga turística y el diseño de material promocional, didáctico y juegos para el posicionamiento de marca de la promoción turística y talleres para la transferencia de conocimiento, la capacitación en: formación de líderes en biocomercio y desarrollo de herramientas de valoración y las cadenas de valor económico sostenible e identificadas como área de oportunidad para el desarrollo de turismo con propósito en el municipio, consolidan al a información biológica como herramienta en la construcción de nuevas cadenas y apalancamiento de las pequeñas unidades de servicios ligadas a está permitiendo la apropiación del territorio redunda en calidad de vida para las comunidades de áreas estratégicas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se ajusten a las condiciones establecidas en la licencias de los artículos publicados Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.