Autorregulación del aprendizaje y su incidencia en el rendimiento académico en escolares

Contenido principal del artículo

Sergio Adrian Murillo Montoya

Resumen

El rendimiento académico es un aspecto educativo de trascendencia en la vida escolar y está influenciado por muchas variables. Este estudio se propone analizar la influencia de algunas de esas variables en la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en el área de ciencias naturales. En la investigación participaron 42 estudiantes de básica secundaria y media de la Institución Educativa Cañaveral, ubicada en zona rural del departamento de Caldas, a los que se les aplicó un cuestionario ad hoc conformado por 30 preguntas, en las que se evaluaron cinco dimensiones relacionadas con las actitudes de los estudiantes hacia las ciencias. Se realizó un análisis cualitativo, descriptivo y correlacional, empleando el paquete estadístico SPSS 26 para Windows. Los resultados informan una buena relación entre el docente y los estudiantes, que conduce a una percepción de utilidad de las ciencias, desarrollo de competencias científicas, motivacionales y emocionales altas en los estudiantes. Así mismo, la correlación de Pearson indica que el rendimiento académico se relaciona positivamente con la valoración docente, la utilidad de la materia, el desarrollo de competencias científicas, la actitud y la resolución de problemas científicos, mientras que el grado escolar se relaciona de manera negativa con todas las variables. Se concluye que el rendimiento académico está influenciado por aspectos cognitivos, metacognitivos, emocionales y motivacionales, y que la relación profesor-estudiante-tutor, es clave para lograr la autorregulación del aprendizaje en las ciencias naturales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Murillo Montoya, S. A. (2024). Autorregulación del aprendizaje y su incidencia en el rendimiento académico en escolares. Revista científica Quantica, 4(1), 55–77. https://doi.org/10.56747/rcq.v4i1.74
Sección
Artículos