Análisis de experiencias tecnopedagógicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto de investigación se propone analizar las experiencias tecno-pedagógicas de los estudiantes de tercero a quinto en el aula multigrado-primaria B del Instituto para la Ciencia de la ciudad de Manizales, reconociendo la influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la comparación con la pedagogía Waldorf. Se emplea un enfoque cualitativo con diseño descriptivo y fenomenológico, utilizando técnicas como la observación participante y entrevistas semiestructuradas, para fundamentar este estudio, se realizó una revisión bibliográfica que resalta la importancia del uso de la tecnopedagogía en la educación, considerando antecedentes internacionales, nacionales y locales de los últimos cinco años, este proyecto contribuye al fortalecimiento de los procesos educativos al integrar la tecnopedagogía de manera efectiva en aulas multigrado. Los resultados indican que la tecnología puede enriquecer la enseñanza, aunque su efectividad depende de la infraestructura y la capacitación docente. La comparación con la pedagogía Waldorf sugiere que, aunque esta última critica el uso excesivo de tecnología, ambos enfoques pueden complementarse para promover el desarrollo integral de los estudiantes. Finalmente se destaca la necesidad de equilibrar experiencias tecnopedagógicas con métodos tradicionales que fomenten la creatividad, así como la importancia de políticas educativas que garanticen el acceso equitativo a recursos tecnológicos y la alfabetización digital.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se ajusten a las condiciones establecidas en la licencias de los artículos publicados Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.