Desarrollo emocional desde la experiencia de acoso escolar y la sociopedagogía: transformadora de ambientes escolares

Contenido principal del artículo

Olga Lucía Duque Carvajal
María Camila González Montes
Valentina Gaviria Olarte

Resumen

En una institución educativa del municipio de Villamaría, Caldas se detectó como problemática, el acoso escolar en estudiantes del grado séptimo, donde a pesar de haber implementado procesos para la resolución del conflicto, no fueron los necesarios para mitigarla, razón por la cual, se siguen presentando situaciones que han afectado el desarrollo emocional de estudiantes en procesos de aprendizaje escolar y en relaciones interpersonales. El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias de acoso escolar en los estudiantes del grado séptimo de una institución educativa del municipio de Villamaría, Caldas para la identificación de la influencia en el desarrollo emocional mediante el uso de la sociopedagogía en la transformación de ambientes escolares.
Estudio cualitativo, enfoque narrativo y diseño de estudio de caso. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de la información fueron, análisis documental y entrevista semiestructurada. Los resultados reflejaron que los estudiantes que ejercieron acciones de acoso escolar expresaron que les gusta molestar a sus compañeros, que no le ven nada malo y que lo hacen por diversión. Se brinda atención a la víctima y a quienes ejercen las acciones de acoso. Las limitaciones fueron la falta de empatía y sensibilidad de los estudiantes ante la problemática.

Detalles del artículo

Cómo citar
Duque Carvajal, O. L., González Montes, M. C., & Gaviria Olarte, V. . (2023). Desarrollo emocional desde la experiencia de acoso escolar y la sociopedagogía: transformadora de ambientes escolares. Revista científica Quantica, 4(1), 27–54. https://doi.org/10.56747/rcq.v4i1.72
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a